Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

AJARON SHEL PESAJ - Compilado de charlas del Rebe de Lubavitch ER”M del último día de Pesaj #NUEVO


Si no puedes verlo haz click aquí

Dvar Maljut Extra - Jol HaMoed Pesaj - Palabras del Rebe de Lubavitch a los niños de Tzivot Hashem 18 de Nisan 5751 (1991)

1. Estamos en medio de la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, es decir, un momento en el que cada judío experimenta la libertad. El éxodo de Egipto (a través del cual se concedió la libertad a los judíos) no es sólo un hecho histórico, algo que les sucedió a nuestros antepasados, sino un éxodo y una experiencia de libertad que todo judío vive realmente.
Por lo tanto, la Hagadá nos dice: “En todas y cada una de las generaciones (y más particularmente, todos los días), la persona está obligada a verse a sí misma como si hubiera salido de Egipto”. Él mismo, junto con sus padres, abuelos, hijos y nietos, sale de Egipto en esta misma noche. Además, el revivir el éxodo no se limita sólo al habla, sino que se expresa en los hechos,

Los dos intentos del Baal Shem Tov de llegar a la Tierra de Israel y traer al Mashíaj


A lo largo de su vida, la aspiración de Rabí Israel Baal Shem Tov, de viajar a la tierra de Israel fue muy importante. Su objetivo era acercar y apurar la Redención completa. Para este objetivo, realizó algunas acciones vitales: A) Creó un vínculo con los grandes tzadikim (justos) de la generación, con la condición de encontrarse con ellos en la ciudad sagrada de Jerusalem, en un momento

La guerra de Gog y Magog no se relaciona con Israel en absoluto

Se ha hecho muy famoso, el pasaje del la Torá que habla de la guerra de Gog y Magog, pero a pesar de estar escrita explicítamente en el libro de Iejezkel (Ezequiel), está guerra no se desarrollará sobre Jerusalem y no tendrá relación con el pueblo judío. Gog y Magog solo tendrá consecuencias sobre las naciones. En relación a la serie de distorsiones que se han hablado y escrito en el último tiempo sobre la guerra de Gog y Magog, traducimos al español, unos escritos del Rebe de Lubavitch del año 1980, basados en las palabras de Rabí Shimon Bar Iojai

Los últimos días de Pesaj. ¿Por qué no decimos la bendición de Shehejeianu?

La festividad de Pesaj está compuesta por tres partes: Los dos primeros días, en los cuales se organiza un Seder de Pesaj (uno en cada noche), los días intermedios, llamados en hebreo Jol HaMoed, que no son días mundanos comunes ni son días festivos y por último, los dos últimos días, que son festivos, como los primeros, pero no se organiza un Seder de Pesaj. Al respecto de esto, una particularidad especial distingue a estos días finales. Nuestros sabios establecieron, siete preceptos rabínicos, uno de ellos, la Mitzvá de Berajot, bendiciones. Para diferentes situaciones fijaron diferentes bendiciones, como para comer, para agradecer por alguna buena noticia o para alabar a Di-s. Una de las bendiciones es la de

Mashíaj Semanal número 202 - Parshat Tzav / Pesaj 5785 - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #202, Parshat Tzav, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Todo sobre la festividad judía de Pesaj y la Redención actual - 19 artículos

Haz click en los títulos de estos 19 artículos y accederás a las enseñanzas de Pesaj y la liberación de Israel en la actualidad

1-Dvar Maljut Extra - El Rebe de Lubavitch en Erev Pesaj 5751 - Víspera de Pesaj del año 1991 #NUEVO

La plegaria de Halel en la Hagadá de Pesaj está dividida en dos partes. ¿Por qué?

El motivo de que se divide la plegaria de Halel en el Seder de Pesaj, es porque la primera parte del Halel habla todo de la salida de Egipto y se relaciona con la Hagadá previa a la comida que habla todo de la salida de Egipto. 
Pero la segunda parte del Halel y también la mayoría de los relatos de la Hagadá luego de la comida, hablan del resto de las Redenciones y de la Redención futura, por lo tanto, los fijaron juntos después de la comida. 
Y por este motivo,

¿Por qué comemos Maror al principio del Seder de Pesaj?

¿Cuál es el motivo de que acostumbramos a comer el Maror (hojas amargas) antes de la comida festiva de Pesaj, pues en la Torá dice que se come al final del Seder con la Matzá y con la ofrenda de Pesaj? Está bien que se coma Matzá al principio, porque debemos comerla en la comida y debemos decir su bendición antes. Pero comer Maror al principio del Seder es difícil de entender. 
Esto es porque la Matzá nos muestra la Redención y

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Tzav 5751(1991) - La necesidad de un Moisés en cada generación

Nisan es llamado "el mes de la Redención", porque todo el mes gira en torno a Pesaj, "el tiempo de nuestra libertad". Nisan (ניסן) también está relacionado con el concepto de milagros, נס en hebreo. Las dos definiciones están relacionados, ya que fue con grandes milagros y maravillas que Di-s sacó a los judíos de Egipto. La conexión con los milagros recibe mayor énfasis en este Shabat que se llama Shabat HaGadol, "el Gran Shabat", debido al gran milagro que ocurrió en ese momento.
¿Qué fue este milagro?

Las diez formas de eliminación de los planes siniestros de los enemigos de Israel

Una de las razones por las que colocamos 10 pedacitos de pan en distintos lugares antes de buscar el Jametz en la víspera de Pesaj, es porque equivalen a las 10 plagas que trajo Di-s sobre Egipto y equivalen a los 10 juicios del futuro, con los que Di-s eliminará, sacudirá, cercenará, destruirá, destrozará, arrancará, aplastará, romperá, exterminará y hundirá a los planes siniestros de los enemigos de Israel. En equivalencia a esto, Di-s consagró a la Tierra de Israel con 10 santidades, como está citado en el primer capítulo del tratado de Kelim. 

(Rab. Tzvi Hirsch Kaidanover - Sefer Kab Haiashar)

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar