Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Un equipo de la liga israelí busca no descender y pide bendición al Rebe de Lubavitch

Los rabinos con el director técnico de Hapoel Jaifa
Ante el partido de fútbol decisivo del Hapoel Jaifa contra Bnei Yehuda, el equipo hace todos los esfuerzos posibles para ganar, no descender y quedar en la liga mayor del fútbol israelí. Por ello invitaron a los jasidim de Jabad, el rabino Guershon Frid de la ciudad de Tzefat y el rabino Boaz Kali de Kiriat Shmuel para trabajar con el equipo para ganar los próximos partidos. El viernes pasado, se reunieron los rabinos en el campo de entrenamiento deportivo Kiriat Jaim y le colocaron los tefilin a todos los jugadores, que también dieron tzedaká (caridad) en una alcancía que tiene la forma de una copa deportiva y todo el plantel junto al director técnico y ayudantes escribieron

Rabí Iaakov Berab. El intento de constituir el Sanhedrín en el siglo 16

Rabí Iaakov Berab (conocido también como el "Meiri") nació en el año 1474 y falleció en el año 1546. Es uno de los grandes sabios de la tierra de Israel, de la primera mitad del siglo 16, que propuso la renovación de la Semijá en el año 1538. Nació en la ciudad de Maqueda cerca de Toledo en Castilla, España. Su apellido original era Marmaran y el apellido Berab fue una distinción por ser un estudioso de Torá brillante. En su juventud estudió de Rabí Itjak Abuab (el genio de Castilla), hasta la expulsión de España, 

¿Por qué tanta insistencia en hablar del Mashíaj ? Para eliminar las dudas

Una vez, un notable rabino fue a visitar al Rebe de Lubavitch y le pidió que le explique, la razón de su insistencia y énfasis en hablar sobre la llegada del Mashíaj. El Rebe no respondió de inmediato y cambió la conversación a otros temas, entre ellos, comenzó a hablar sobre un fondo benéfico de préstamos sin intereses administrado por este mismo rabino. El Rebe le preguntó. "¿Usted conoce a "fulano de tal" ?¿Le daría un préstamo?". Respondió el rabino. "Por supuesto !!, yo no sabía que estaba en dificultades financieras, estaría encantado de ayudarle" . Sobre esto el Rebe de Lubavitch le volvió a preguntar:

¿ Que significa Galut (Exilio) ? ¿ Que significa Gueulá (Redención) ?

¿Por qué los judíos que viven en Eretz Israel, inclusive en Jerusalén, oran para ser redimidos del galut (exilio)? ¿Dónde está el galut en Jerusalén? En las fuentes judías, particularmente la enseñanza jasídica, el galut tiene un significado mucho más amplio y profundo que el exilio físico. A partir de esta definición, inclusive los judíos que se encuentran en Jerusalén están en exilio diaspórico y tienen una extrema necesidad de la gueulá (redención). El galut implica un desequilibrio,

El ambiguo tiempo que vivimos. Profundo exilio e incipiente liberación

Crepúsculo o bein hashmashot es un término de la Torá para un período de tiempo que marca la transición del día a la noche y un nuevo día. El día calendario corre de anochecer a anochecer; así, el Shabat comienza en la tarde del viernes al caer la noche y culmina al caer la noche del sábado a la noche. "Anochecer" es cuando la luz del día se ha disipado al grado de que tres estrellas medianas son visibles en el cielo. El anochecer,

Cambiar exilio por liberación (Video subtitulado)


Si no puedes verlo haz click aquí

David HaReubeni. Una vida en busca de la liberación

David HaReubeni, nació en el año 1490 y falleció quemado en la hoguera por la inquisición católica el 8 de septiembre de 1538. Era un viajero judío, cuyo principal poder fue invertido en contactos con la Italia católica donde expuso sus planes militares para la redención del pueblo de Israel. Pidió establecer un estado judío en la tierra de Israel y es conocido como el precursor del planteo de una idea nacional de retorno del pueblo judío a su tierra. Tanto sus planes militares como su origen y personalidad legendaria

La tierra de Israel pertenece al pueblo de Israel

Durante todas las generaciones llamaron los judíos a la tierra de Israel, "la Tierra Santa". Cuando recordaron a Jerusalén, tuvieron cuidado de agregar: "la ciudad Santa". Esta relación no solo expresa el cariño hacia la tierra de Israel y Jerusalén, sino esencialmente el sentimiento de santidad que percibimos en ello. Cierta vez, en una reunión jasídica durante la noche de Simjat Torá, en la mesa del Rebe anterior de Lubavitch, había unas botellas de "mashke" (bebidas alcohólicas) cerradas que necesitaban ser abiertas y solo había un abridor que no podía utilizarse en Shabat o Iom Tov. Uno de los presentes propuso que le pidan a un invitado que vino de la Tierra de Israel

Un mundo perfecto. El Tikun, la reparación y rectificación de la existencia

La situación del mundo, en la cual, este asciende de su nivel material y se relaciona con lo espiritual, cuando todas las partes de la creación se transforman en "paredes de un santuario" y son vehículos de la voluntad Divina; es la que caracteriza y define la era Mesiánica o literalmente "los días del Mashiaj". Allí, con el pueblo de Israel en plenitud, con el máximo desarrollo del estudio de la Torá y el cumplimiento de las mitzvot, se revelará el honor de Di-s en toda su esencia, en todo lugar, a los ojos de todos. Como dice el versículo: "Y se revelará el honor de Di-s y verá toda carne....". Por la tremenda revelación que esto representa, inclusive las naciones del mundo aceptarán el

28 de Nisan. Obstinados con traer al Mashíaj (Subtitulado)


Si no puedes verlo haz click aquí

El Rebe dice: El boicot a Israel, una señal de la llegada del Mashíaj

En estos días se asocian los países del mundo acusando a Israel de una forma de: "¿Por qué las naciones se reúnen con furia y los pueblos traman en vano? (Tehilim 2:1) y demandan a Israel sobre la legítima propiedad de su territorio, en el momento que todos sabemos la respuesta: "Toda la tierra es de Di-s, Él la creó y se la dio a quien era justo a sus ojos...". De aquí aprendemos de no afectarnos de la agresión de las naciones, pues

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar