Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Mashíaj Semanal número 201 - Parshat Vaikrá 5785 - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #201, Parshat Vaikrá, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Dvar Maljut - Bet Nisan 5748. El Rebe de Lubavitch explica porque debemos decir ¡ieji hamelej! ¡Que viva el rey!

(Nota del editor: Sijá del día 2 de Nisan del año 5748 (1988). 40 días luego del fallecimiento de su esposa, la Rebetzn Jaia Mushka, el Rebe de Lubavitch brinda una charla pública donde sigue ampliando la idea del versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" que había comenzado a desarrollar durante su semana de duelo, transmitiendo que vivir un hecho de este tipo, no debe paralizar a la persona sino motivarla a seguir trayendo luz Divina al mundo). 
El 2 de Nisan es el día de aniversario del Rebe Rashab (Rabí Shalom Dovber, quinto Rebe de Lubavitch) y el inicio del liderazgo de su hijo el Rebe Raiatz (Rabí Iosef Itzjak, el Rebe anterior). En continuación del concepto que venimos estudiando sobre el versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" (Kohelet 7:2), se entiende, que cada año, cuando llega

¡Ieji HaMelej! ¡Qué viva el rey! Charla del Rebe de Lubavitch del 2 de Nisan 5748 (1988) - Subtitulado en español


En el año 1988 se cumplían 68 (que es el valor numérico de Jaim: Vidas) años de la asunción al liderazgo del Rebe anterior que fue en el año 1920 y el Rebe dio una conferencia maravillosa explicando el significado espiritual del rey en el pueblo judío, el vínculo entre el rey y el pueblo, junto a la necesidad de proclamar "Ieji HaMelej", "que viva el rey" para activar la Redención del pueblo judío con la pronta e inmediata llegada del Mashíaj.
El video está subtitulado en español con la herramienta de YouTube, debes activar los subtítulos y puedes con la misma herramienta agrandarlos si es necesario.

Si no puedes ver el vídeo haz click aquí

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaikrá 5751. Tres es Jazaká, consolidación

Este Shabat es especial, como lo refleja el hecho que se sacan tres rollos para la lectura de la Torá, leemos la porción semanal Vaikrá de un primer rollo, la lectura de Rosh Jodesh en un segundo rollo y la lectura especial de parshat HaJodesh de un tercer rollo.
Este es un fenómeno muy raro. Hay muchas ocasiones en que se sacan dos rollos de la Torá, pero sacar tres rollos es extremadamente fuera de lo común. La única vez que leemos de tres rollos cada año es en Simjá Torá. Además, en algunas otras ocasiones, cuando Rosh Jodesh Tevet, Rosh Jodesh Adar o Rosh Jodesh Nisan caen en Shabat, este fenómeno se repite. Hay un denominador común en las porciones

Revelando a la Gueulá en la parshá Vaikrá - La sal de la Redención

Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Sefer HaSijot 5749 parshat Vaikrá, en su explicación sobre Likutei Torá del Maamar "Lo Tashbit Melaj" (Que no falte sal nunca).
¿Por qué la Torá ordena salar a todas las ofrendas? La sal representa la unión de dos opuestos, una cuestión exigida en la tarea de cada judío y llegará a su perfección con la Redención verdadera y completa.
La parshá de la semana, Vaikrá, inicia uno nuevo libro de la Torá denominado por nuestros sabios "Torat Cohanim". Este libro se dedica

El mes de Nisan, el mes de Pesaj. El deseo y la esperanza en el Mashíaj se viven intensamente

Si durante todos los días del año, el judío está lleno de deseos y esperanza por la Gueulá, cuanto mas y mas cuando llega el mes de Nisán, el mes en el que fueron redimidos nuestros padres de la tierra de Egipto y en el que en el futuro seremos redimidos. Los discursos jasídicos que fueron dichos sobre el mes de Nisan están íntimamente conectados con la Redención y su grandeza y los Rebes del jasidismo aumentaron su ocupación sobre la Redención en sus charlas. Las enseñanzas del jasidismo descubren la profundidad de la discusión que encontramos en el Talmud entre Rabí Eliezer y Rabí Iehoshúa (Rosh HaShaná 11A) sobre el tema del tiempo de la Redención. Rabí Eliezer dice: “En Nisán fueron redimidos, y en Tishrei serán redimidos en el futuro”, Rabí Iehoshúa opina:

Bueno para todos. En este momento salvaje del mundo, todas las profecías de la utopía eterna se materializarán en un breve instante

El término "altruismo" fue acuñado a mediados del siglo 19 por el filósofo Auguste Comte. Su significado es lo opuesto al egoísmo. Describe una tendencia a actuar en beneficio de los demás, al amor al prójimo, a estar dispuesto a dar y a ser generoso con los demás. 
Una conducta que favorece el bien de los demás, aparentemente no confiere ninguna ventaja a su poseedor. Según la teoría de la evolución,

Mashíaj Semanal número 200 - Parshat Pekudei/HaJodesh 5785 - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #200, Parshat Pekudei/HaJodesh, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Solo se trata de vivir la Redención

La vida se puede encontrar en todas partes de la Tierra. En una grieta en el asfalto ardiente, a través de la cual, un tallo verde insiste en brotar, en las profundidades del océano, bajo enormes presiones de miles de toneladas sobre cada centímetro de un cuerpo vivo, en lugares que están expuestos a fuertes radiaciones de varios grados de magnitud superiores a las que los seres humanos son capaces de soportar, o también en las profundidades del subsuelo,

La noticia de la llegada del Mashíaj - Con relación a la Parshá Pekudei (Fecha de entrega de este material: 20 de MarJeshvan 5752 - 28 de Octubre de 1991)

Hay que decir, que el Beit HaMikdash futuro (que “está construido y terminado, se descubrirá y vendrá del cielo629) se revelará primero en el lugar “adonde el Beit HaMikdash viajó y se estableció allí630” en el tiempo del exilio, [este es el] (Beit Rabenu SheBeBabel [la casa de nuestro Rebe en Babilonia]”631) de allí y se trasladará a su lugar en Jerusalem.
... Quizás se puede sugerir, [que este concepto de que el Beit HaMikdash comenzará su regreso a Jerusalem desde su lugar en el exilio] está insinuado en el lenguaje de Maimónides

La Mitzvá de la Mezuzá y la liberación de los secuestrados

Carta del Rebe de Lubavitch a las mujeres e hijas de Israel sobre el método de ayuda para desafíos de seguridad:

En relación con los acontecimientos recientes: El secuestro y la liberación de los cautivos en Uganda, así como el incidente del intento de venganza (Di-s libre) en Kuşhta [Estambul], debemos entender que estos acontecimientos son un recordatorio para todos y cada una, que los judíos deben fortalecer lo más pronto posible los asuntos de seguridad y defensa, los medios de seguridad en la vida espiritual, que son los que también traen la bendición Divina para saber lo que se debe hacer para la seguridad y la

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar